viernes, 20 de mayo de 2016

Estos son los objetivos claves del "Marketing" sobre los cuales hablaremos en este blog:


  • Captar: Aquí la clave está en seducir. La mayor parte de la publicidad que vemos en los medios masivos responde a este objetivo. El problema está en que cada vez es menos rentable captar clientes por esta vía, debido fundamentalmente a la fragmentación de los medios y a la saturación publicitaria.
  • Fidelizar: Aquí la clave está en satisfacer. Está generalmente aceptado el hecho de que cuesta hasta cinco veces menos fidelizar a un cliente que captar uno nuevo. Lo cierto es que las acciones de fidelización tienen una justificación financiera muy clara. El problema está en definir qué tipo de acciones sirven para fidelizar. En los últimos años han proliferado los programas de puntos, las promociones, los clubs... Todas estas acciones tienen su utilidad y pueden generar recompra en ciertos momentos, pero no logran verdadera fidelidad, ya que el cliente se mueve generalmente por oportunismo. La mejor herramienta de fidelización consiste en superar constantemente las expectativas de nuestros clientes.
  • Posicionar: Los dos objetivos anteriores están muy relacionados con la venta de nuestro producto o servicio. Sin embargo, en ocasiones debemos comunicar sin la intención directa de vender, sino de posicionar nuestra marca en la mente de nuestro público objetivo, asociándola a unos valores compartidos y estableciendo un vínculo emocional. A la larga esta estrategia dará sus frutos, pero no se pueden esperar resultados tan inmediatos y medibles como en la captación y fidelización. Ademas, las acciones de captación y fidelización deben contener elementos que ayuden a posicionar la marca.



MARKETING


Marketing: es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.








  • Marketing reputacional: El marketing reputacional representa la incorporación de herramientas de marketing en las estrategias de RSC (Responsabilidad Social Corporativa) de las Organizaciones con el objetivo de construir e incrementar la reputación de todos los stakeholders.
  • Marketing de atracción:El Marketing de atracción es una técnica de marketing diseñada para mostrarle a un potencial cliente qué es lo que tu producto o servicio hace y cómo puede beneficiarle, antes de que él lo compre.
  • Marketing corporativo (Marketing interno): El marketing corporativo o marketing interno establece un plan de marketing de puertas adentro de la empresa, con el objetivo de fidelizar a todos los colaboradores de la entidad y mejorar la productividad de sus relaciones.
  • Marketing de destinos: El marketing de destinos se refiere al esfuerzo que realizan las localidades para potenciar su imagen, se diferencia del marketing turístico en que el esfuerzo lo realizan los restaurantes, bares, hoteles, empresas de servicios de la localidad para atraer a la demanda.
  • Marketing directo: El marketing directo es un sistema interactivo entre la empresa y el cliente a través de uno o más medios de comunicación para suscitar una repuesta medible por parte del cliente hacia tu mensaje.
    • Mailing: método de mercadotecnia directa que utiliza el correo electrónico o el correo ordinario como medio de comunicación comercial para enviar mensajes a una audiencia.
    • Telemarketing: técnica de marketing directo que utiliza el teléfono para hacer llegar su mensaje comercial a su público objetivo.
  • Geomarketing: Disciplina de marketing que aporta información para la toma de decisiones de negocio apoyadas en la ubicación del público objetivo.
  • Marketing de guerrilla (Below the line): Tipo de marketing enfocado a atraer la atención del espectador a través de la originalidad,ingenio y creatividad de las acciones, normalmente en la calle o en los propios establecimientos pero siempre por medios no convencionales.
  • Marketing sectorial: Las diferentes formas de realizar el marketing en función del sector económico de la empresa.
    • Bancario
    • Financiero
    • Hospitalario
    • Agrícola
    • Político
    • De Gran Consumo
    • Industrial
  • Marketing internacional: Marketing dirigido a la internacionalización de una empresa, no sólo a la mera exportación de bienes y/o servicios si no a transformar la empresa en un ente supranacional.
  • Marketing en Internet (Marketing virtual):
  • Marketing móvil:
    • Marketing bluetooth
  • Neuromarketing
  • Marketing participativo
  • Marketing de permiso
  • Marketing de proximidad (Marketing 1×1)
  • Marketing relacional
  • Marketing social
  • Marketing 360°
  • Marketing viral